Aspectos Legales Para La Constitución De Empresas
Las Sociedades: Son aquellas que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio, o en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. La sociedad es creada por un acto voluntario entre dos o más personas que acuerdan poner una serie de bienes con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo.
Tipos de sociedades:
- Sociedades Civiles
- Sociedades Mercantiles
A su vez las sociedades mercatiles se dividen en:
- Sociedades en nombre colectivo: Está conformada por dos o más personas, que comparten una responsabilidad ilimitada y solidaria, los aportes pueden ser en dinero o bienes, en cuanto al trabajo no se estima su valor y este no forma parte del capital social.
- Sociedades en comandita simple: Es aquella que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente , de las obligacioens sociales, y de uno o varios socios comanditarios, que únicamente estén obligados al pago de sus aportaciones.
- Sociedades de responsabilidad limitada: Es aquella que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden ni al portador, siendo sólo cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley.
La Constitución de Empresas: Es el acto por medio del cual una sociedad mercantil adquiere personalidad jurídica, para lo cual debe cumplir con requisitos y solemnidades legales que les sean aplicables.
Pasos Para la Constitución de Empresas:
- Debe existir acuerdo entre las partes voluntariamente.
- Contratar los servicios de un abogado.
- Reservar el nombre.
- Elaborar el documento de constitución y los estatutos de la compañía.
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Visar el documento.
- Nombrar a la persona que ocupara el cargo de comisario.
- Presentar ante el Registro Mercantil el acta constitutiva.
- Pagar aranceles en el Registro Mercantil.
- Publicar el documento constitutivo en un diario de circulación nacional.
- Adquirir los libros de contabilidad requeridos por la ley.
- Emitir solicitud de sellado de libros.
- Solicitar permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio.
- Solicitar el documento de conformidad del Cuerpo de Bomberos.
- Inscribir la empresa ante el SENIAT.
- Inscribir la empresa en el SSO.
- Inscribir la empresa en el INCE.




Bibliografia Consultada: